Análisis del interior.

El interior de la casa tiene una continuidad de materiales con el exterior, es decir, utiliza la madera, la piedra, el vidrio y la luz.  En el salón, las ventanas hacen a la vez de puerta para salir al exterior de la casa. Además la luz ayuda a organizar el espacio y hace que dependiendo de la estación, las estancias se vean de diferentes formas. 

Se organiza en una planta baja, situada en un contexto natural. Cada unidad de 24´x24´ está compuesta por vigas de madera continuas que apoyan de lado a lado de la estructura. Además los postes se ven desde el exterior para mostrar la estructura. La madera ayuda a mimetizar la casa con el ambiente ya existente. 

En la sala de estar hay un mural hecho por Anne Tyng, arquitecta a la que Kahn le otorga todo el mérito de su obra en las galerías de Yale, ya que se crea  un concepto donde el cerramiento de los muros de ladrillo contiene una cavidad para las futuras instalaciones, concepto utilizado en la casa Weiss. Otro aspecto que resalta es la basta chimenea que domina esta habitación, separándola del comedor.

Los paneles de madera deslizable del interior pueden ser modificados o desplazados para que ópticamente conecten o dividan el espacio interior del exterior. Pueden estar completamente abiertos durante el día o completamente cerrados durante la noche para aportar protección o luminosidad según convenga. Esto permite una idea más compleja y flexible de perímetro, la cual es redefinida en base a los deseos de los ocupantes. El sistema de ventanas ofrece más de un uso práctico puesto que favorece las relaciones entre el exterior y el interior.

© Escola Técnica Superior de Arquitectura | Campus Universitario de A Zapateira, s/n. 15071 A Coruña | 881 015 014 | etsacdir@udc.es

Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar